Desde Ventaquemada, Boyacá la Agencia Nacional de Seguridad Vial presentó su estrategia «Puntos Seguros», con el objetivo de sensibilizar a diferentes actores viales acerca del buen comportamiento en las vías.

“Desde Ventaquemada, Boyacá estamos con uno de nuestros Puntos Seguros, con el objetivo de sensibilizar a diferentes actores viales acerca del buen comportamiento en las vías. Con el apoyo de la ANI, el Invías, DITRA y Superintendencia de Transporte, le apostamos a la pedagogía como elemento clave para construir una mejor cultura en seguridad vial, y que juntos, reduzcamos la siniestralidad en las vías”. Expresó Darío Rincón, Director técnico de Comportamiento, de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
¡Mantener un comportamiento adecuado en las vías es tarea de todos y todas! Mediante el #Plan365 y los Puntos Seguros se busca crear conciencia en todos los actores viales sobre la importancia de comportamiento adecuado en las vías.

Aprovechando la época de Semana Santa, época que se incrementan los usuarios de las vías del departamento y el país, la Agencia Nacional de Seguridad Vial adelanta las campañas Plan 365 y Puntos Seguros para todo el territorio colombiano, mediante este tipo de actividades se busca prevenir la accidentalidad y promover el respeto de las normas de tránsito.
Las recomendaciones de seguridad vial para conductores incluyen: verificar el estado del vehículo (frenos, llantas, luces, espejos), respetar las normas de tránsito y no exceder los límites de velocidad, especialmente durante Semana Santa, ya que el año pasado tuvo un resultado de 237 muertes por estas causas. Además, hay que tener precaución en temporada invernal debido a posibles variaciones en las vías, como derrumbes y huecos. manifestó Darío Rincón, Director técnico de Comportamiento, de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Enfoque de la Estrategia
La estrategia busca sensibilizar a conductores, peatones y usuarios de las vías para que ayuden a disminuir la accidentalidad vial.
En los Puntos Seguros se busca dictar charlas pedagógicas a los conductores, hacer pausas activas que permitan descansar y reactivarse para seguir el camino. Durante la Semana Santa del año 2024 fallecieron 237 personas y 800 resultaron heridas en siniestros viales ocurridos en las carreteras de Colombia.
Victoria Lamo Torres, motera y turista, manifestó la importancia de este tipo de campañas, ya que es importante hacer pausas durante el viaje, permitiendo estirar los músculos, hidratarse y verificar el vehículo para continuar el viaje forma segura.
Según las Autoridades, para el caso de Boyacá, la falta que más cometen los conductores es el exceso de velocidad, seguido de hablar por celular mientras manejan, o hacerlo bajo el efecto de alcohol u sustancias psicoactivas .






Para cualquier situación en carretera, tenga presente y a la mano la línea de atención #767
Por: Carlos Ramírez
