Los amantes de la Luna, el Sol, las estrellas, las constelaciones y todo el sistema planetario tienen una cita imperdible en Villa de Leyva, Boyacá, del jueves 13 al domingo 16 de marzo de 2025. La edición número 28 del Festival de Astronomía de Villa de Leyva, considerado el evento astronómico más importante de Colombia y uno de los más destacados de América Latina, promete cuatro días llenos de ciencia, observación y cultura bajo los cielos despejados de este municipio boyacense.

Así lo confirmó el reconocido astrónomo y economista Germán Puerta, quien destacó que el festival mantiene su esencia de 28 años: “estudiar los movimientos y cambios en el universo gracias a una serie de conferencias y talleres”. Este año, el evento coincide con un espectáculo celestial único: un eclipse lunar penumbral que podrá observarse desde la noche del jueves 13 hasta la madrugada del viernes 14 de marzo, marcando un inicio inolvidable para las actividades.

Una agenda para todos los públicos

El festival, de entrada libre y gratuita, tendrá como epicentro la icónica Plaza Mayor de Villa de Leyva. Según Puerta, “solamente hay que llegar” para disfrutar de una programación diversa que incluye:

  • Conferencias académicas: Más de 20 charlas impartidas por expertos nacionales e internacionales. Entre ellas, Puerta adelantó que ofrecerá una ponencia sobre “los asteroides y las posibilidades de impacto”, un tema que ha cobrado relevancia en los últimos tiempos.
  • Observación del cielo: El evento central será la contemplación de astros con “docenas y docenas de telescopios” dispuestos en la plaza, permitiendo a los asistentes explorar planetas, estrellas y otros cuerpos celestes.
  • Astrofotografía y talleres: Espacios prácticos para aprender sobre el uso de telescopios y capturar la belleza del universo.
  • Ciencia, ecoturismo y cultura
    Más allá de la astronomía, el festival se distingue por su rica velada cultural. Villa de Leyva, certificada como destino Starlight por la calidad de sus cielos, se consolida como un punto de encuentro para el ecoturismo y la gastronomía. Los asistentes podrán disfrutar de una experiencia que combina el asombro del cosmos con la riqueza histórica y natural del lugar.
  • Un eclipse para abrir el telón
    El eclipse lunar penumbral, visible en Colombia desde las 22:57 del jueves 13 hasta su máximo a la 1:58 del viernes 14, será el gran protagonista del arranque. Este fenómeno, en el que la Luna atraviesa la penumbra de la Tierra, añadirá un toque especial a las observaciones nocturnas guiadas por telescopios de última generación.

Cómo participar
No se requiere inscripción previa para las actividades principales en la Plaza Mayor, aunque algunas conferencias y talleres podrían necesitar acreditación a través de la página oficial http://www.festivaldeastronomia.com Con miles de visitantes esperados, se recomienda llegar temprano para asegurar un buen lugar bajo las estrellas.

El 28º Festival de Astronomía de Villa de Leyva no solo es una ventana al universo, sino también una celebración de la curiosidad humana y el legado cultural de Boyacá. ¿Listo para mirar al cielo y dejarte sorprender? ¡Nos vemos en la Plaza Mayor!

Publicidad

Deja una respuesta